tendencia masculinas

Tendencias masculinas que sí vas a querer usar

Cada año, la moda trae nuevas propuestas. Pero no se trata de cambiarnos todo el clóset, sino de saber qué sí se adapta a nuestra vida real. Las tendencias masculinas de este año tienen algo en común: combinan estilo con comodidad. Y lo mejor es que no necesitas dejar tus básicos de lado para probarlas. Al contrario, esas prendas esenciales que ya tienes pueden ser la base perfecta para armar looks actualizados, sin perder tu identidad.


Por eso, aquí te contamos qué tendencias vale la pena probar y cómo sumarlas con lo que ya usas todos los días.


Tus básicos son tu mejor aliado

Camisa blanca, camiseta gris, blazer neutro, jean recto, tenis blancos… Todos esos básicos que ya hacen parte de tu armario son los que te ayudan a aterrizar cualquier tendencia sin parecer disfrazado. Piensa en ellos como “lienzos neutros”: no compiten, no saturan, solo acompañan.


La clave está en sumar una prenda o detalle con onda sin tener que convertirte en alguien que no eres. Y eso se logra con equilibrio.


1. Colores pastel y tonos tierra


Este año, los colores suaves están ganando terreno. Rosa pálido, verde menta, azul cielo y toda la gama tierra (arena, terracota, camel) se ven en camisetas, camisas, sudaderas y hasta bermudas.


Cómo sumarlo: Combínalo con tus jeans o pantalones neutros. Por ejemplo, una camiseta lavanda con jean oscuro o una camisa terracota con pantalón beige.


2. Sastrería relajada


Trajes menos rígidos, blazers amplios, pantalones rectos con pinzas. La idea es verse bien sin sentirse apretado.

Cómo sumarlo: Usa tu blazer clásico con camiseta y tenis. O prueba un pantalón de sastre con hoodie para un look smart casual.


3. Estética deportiva, pero con control


Las prendas deportivas no son solo para el gimnasio. Joggers estructurados, chaquetas tipo track jacket, o sudaderas combinadas con prendas más sobrias.

Cómo sumarlo: Un jogger gris con una camiseta blanca y un blazer liviano funciona perfecto para planes de finde.


4. Total denim o mezclas con siluetas amplias


El denim vuelve con fuerza, sobre todo en looks completos o en siluetas más sueltas (jeans straight, overshirts, chaquetas).

Cómo sumarlo: Tu jean de siempre puede elevarse con una camisa de mezclilla encima o una chaqueta denim más estructurada.


5. Toques Y2K


Y2K significa “Year 2000” y hace referencia al estilo que marcó finales de los 90 e inicios de los 2000. Esa época donde lo tecnológico se mezclaba con lo atrevido: gafas pequeñas y rectangulares, pantalones cargo, camisetas con logos visibles, cinturones anchos o cadenas.

Hoy, esa estética volvió, pero con un aire más sutil y moderno. Ya no se trata de copiar lo que usaba un cantante pop en 2002, sino de tomar ciertos elementos y darles tu toque.


Cómo sumarlo: Por ejemplo, un pantalón tipo cargo con camiseta blanca y tenis limpios. O unas gafas rectangulares con una camisa abierta y jean recto. La clave está en el equilibrio.


Cómo adaptar estas tendencias a tu estilo de vida

- Si trabajas en oficina o modo híbrido: Aprovecha la sastrería relajada. Un blazer con jeans, una camisa pastel o un pantalón con caída suave se sienten actuales sin perder formalidad.


- Si tu día es más callejero o social: Mezcla básicos con detalles deportivos o denim. Una camiseta blanca con joggers y chaqueta, o total look denim con accesorios neutros funciona bien.


- Si tus planes son nocturnos: Sube el nivel con una camisa color tendencia o blazer en tono tierra. Usa accesorios simples: reloj metálico, zapatos minimalistas, gafas.


Errores comunes al seguir tendencias (y cómo evitarlos)


- Disfrazarse: No necesitas vestirte como de pasarela, la moda funciona cuando la adaptas.


- Usarlo todo al tiempo: Si aplicas muchas tendencias juntas, pierdes foco. Mejor suma una por outfit.


- Olvidarte del fit: Una prenda trendy que no te queda bien no suma nada. Elige lo que se ajuste a tu cuerpo y estilo.

El estilo no se trata de seguir todo lo que está de moda, sino de elegir lo que se siente como tú. Las tendencias pueden ser una excusa para renovar, pero los básicos son los que te sostienen. En OSTU creemos que lo simple, cuando se hace bien, puede ser lo más poderoso.


< Volver al inicio